Los años 50


Los años 50 se caracterizan por una brutal represión, consiguiendo la dictadura que parte de las organizaciones históricas dejen practicamente de funcionar, por otra parte se producen dos hechos fundamentales, que tendrán mucho que ver, con lo que acontece en las luchas obreras a partir de 1960. Uno entre las organizaciones católicas en su frente obrero. Dos el cambio de estrategia del PCE. Por la reconciliación nacional. 

1951 

(1 - 5) de marzo.- Huelga general en Barcelona. 
La huelga de tranvias Con el boicot a los transportes en Barcelona en 1951, el movimiento obrero se va animando. La situación económica de los españoles y, por tanto, de los barceloneses, era muy difícil. En esa situación, al subir el Gobierno las tarifas de los tranvías de Barcelona pero no los de Madrid, a finales de 1950, provocó un malestar en la población, que se desencadenó en un boicot a los tranvías a partir del 1º de marzo de 1951.



También en Pamplona se produce una importante huelga general que paraliza completamente la vida de la ciudad durante cuatro días y que genera serios disturbios, en el transcurso de los cuales tienen lugar duros enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden público.




(23 - 24) de abril.- Huelgas en Euskadi. Se producen huelgas contra el mísero nivel de vida en una situación económica general de estancamiento y perdida de poder adquisitivo. Los empresarios tienen un nivel tan alto de beneficios que ceden a ciertas mejoras.


Solidaridad Obrera, Paris 29 abril 1951


junio.- Protestas en Madrid contra la dictuadura



junio.- Huelgas en el País Vasco



Solidaridad Obrera, Paris, 2 junio 1951


agosto.- El PSOE y la Confederación de Fuerzas Monárquicas rompen el pacto de San Juan de Luz.

La Junta Ofensiva de Liberación organiza una ofensiva diplomática contra Franco.

Sus informes tuvieron una gran influencia en las decisiones de la O.N.U. en 1945. A partir de 1945 se reactivan las instituciones de la República en el exilio con Diego Mtnz. Barrio como presidente en el exilio. Sin embargo algunos quieren negociar con la monarquía por lo que la unidad se rompe en 1948. El Pacto de San Juan de Luz (1948) se acuerda entre los socialistas y monárquicos
.

1952

En Febrero se hizo Consejo de Guerra a 30 militantes de la CNT, 11 de ellos fueron condenados a muerte. En Sevilla hubo otro proceso a 75 miembros de la CNT y dos de ellos fueron condenados a la pena capital. En febrero de 1953 se detuvieron a 50 militantes del PSOE. Uno de ellos, Tomás Centeno Sierra, muere a consecuencia de las torturas.

1953

Al anunciar la dirección de Astilleros Euskalduna, de Bilbao, el 30 de noviembre de 1953, la suspensión de los destajos y de las horas extraordinarias, se inició una huelga que terminó pocos días después, al aceptar la empresa el consejo del Gobierno de aumentar los salarios, aunque despidíó a varios trabajadores.

1954

20 de diciembre.- Elecciones de Enlaces Sindicales y de Vocales de jurados de empresa de 1000 o más trabajadores.
 La oposición de no concurrir en las elecciones sindicales del franquismo, fue una seña de identidad de la UGT y la CNT, mientras que los sindicalistas comunistas y cristianos realizaron una firme apuesta por esta fórmula e impulsó el nacimiento de nuevas centrales, caso de CC OO y USO.

1956



España Libre : Órgano en Francia de la Confederación Nacional del Trabajo de...: Año XII Número 401 - 1956 abril 22
(8 - 11) de febrero.- Sucesos universitarios en Madrid. Los estudiantes se manifiestan en la calle. Como consecuencia, el Rector, don Pedro Laín Entralgo, es destituido. El Ministro de Educación Nacional Joaquín Ruiz-Giménez y el Ministro de JusticiaRaimundo Fernández Cuesta salen del gobierno. Hay detenciones de estudiantes e intelectuales, entre otros, Dionisio Ridruejo.



 
Solidaridad Obrera : A.I.T. Órgano del movimiento libertario español en Francia: Año X Número 577 - 1956 abril 12


España Libre, Toulouse, 8 abril 1956

Manifiesto a los universitarios madrileños

Madrid, 1º de febrero de 1956


Desde el corazón de la Universidad española, los estudiantes de las Facultades y Escuelas Especiales de Madrid, abajo firmantes, en la convicción de que ejercen un auténtico derecho y deber al buscar el medio de salir de la grave situación universitaria actual, invitan a sus compañeros de todos los Centros Superiores de España a que suscriban la presente petición, elevada a las autoridades nacionales:

«Al Gobierno de la Nación, a los Ministros de Educación Nacional y Secretario General del Movimiento.»

En la conciencia de la inmensa mayoría de los estudiantes españoles está la imposibilidad de mantener por más tiempo la actual situación de humillante inercia en la cual, al no darse solución adecuada a ninguno de los esenciales problemas profesionales, económicos, religiosos, culturales, deportivos, de comunicación, convivencia y representación, se vienen malogrando fatalmente, año tras año, las mejores posibilidades de la juventud dificultándose su inserción eficaz y armónica en la sociedad y comunicándose, por un progresivo contagio, el radical malestar universitario a toda la vida nacional que arrastra agravándolos todos los problemas antes silenciados.

Nosotros, los estudiantes españoles, queremos afrontar esta situación de una manera clara y definitiva. Queremos lograr una respuesta capaz de satisfacer los legítimos intereses y aspiraciones de miles de jóvenes universitarios, condición indispensable para una convivencia civil digna y estable entre los ciudadanos de nuestro país.

El estudiante se encuentra, a su llegada a la Universidad y a las Escuelas Especiales, con una carrera que consiste en ir salvando, con medios escasos y difíciles de conseguir, una serie de obstáculos al final de los cuales se presenta el hoy más grave de todos: ¿qué hacer con el título académico?

Cuando las Residencias de Estudiantes y Colegios Mayores son escasos y caros, y muchos nos vemos reducidos a pensiones de precio creciente donde la vida de estudio y convivencia universitaria es casi imposible, cuando los libros de texto son deficientes y costosos, cuando los precios de matrículas y seguros suben continuamente, el estudiante se ve falto de medios suficientes de asistencia universitaria y todas las cargas recaen sobre los agobiados presupuestos de las familias, que no ven compensación a tales sacrificios. Así España, para su mal, permanece en vivo contraste clasista –en éste como en tantos otros aspectos– con la realidad universitaria europea, donde el Estado asume buena parte de tales cargas facilitando el acceso de todas las clases sociales a los Estudios Superiores.

La situación material y vocacional del universitario español es de indigencia, su perspectiva intelectual es mediocre –¡cuántos catedráticos y maestros eminentes apartados por motivos ideológicos y personalistas!– y su porvenir profesional totalmente incierto por la escasez de salidas y especializaciones y por la intervención de excluyentes criterios extraprofesionales, precisamente cuando las necesidades del país reclaman todo lo contrario: aportación de nuevas capacidades y esfuerzos.

Las causas de este desolador panorama, del que ningún buen fruto puede esperarse, son múltiples y hunden sus raíces en todo el clima material y espiritual de nuestra actual sociedad, pero vienen a resumirse y anudarse en una: la organización que hoy se atribuye cada día de un modo más ilusorio al monopolio del pensamiento, de la expresión y de la vida corporativa de la vida universitaria en el aspecto profesional, social, cultural e internacional, posee una estructura artificiosa que o no permite o tergiversa la auténtica manifestación y representación de los universitarios.

Existe un hondo divorcio entre la Universidad teórica, según la versión oficial, y la Universidad real formada por los estudiantes de carne y hueso, hombres de aquí y de ahora con sus circunstancias, opiniones y deseos. Este divorcio explica muy bien la esterilidad y los fracasos cosechados en el terreno intelectual, deportivo y sindical, fracasos que nos humillan en todo contacto internacional ante los estudiantes de otros países.

Al ambiente de desencanto como españoles que quisieran ser eficaces, colaborar y servir inteligente y críticamente a la empresa del bien común y ven ahogado este noble propósito, hay que unir ya la amargura que provoca la emigración creciente de cientos y miles de nuestros mejores graduados. Estos hechos sólo pueden perturbar hondamente en el futuro la ya nada fácil ni justa, en otros aspectos, vida social de la Nación. Porque el camino hasta hoy seguido es el de la ineficacia, la intolerancia, la dispersión y la anarquía.

Precisamente para evitar esta terrible amenaza, conscientes de nuestra responsabilidad y con espíritu constructivo, proponemos volver la vista a la Universidad real y pedimos con el mayor calor y energía un cambio de perspectiva para el bien de España.

Petición

Que se convoque un Congreso Nacional de Estudiantes, con plenas garantías para dar una estructura representativa a la organización corporativa de los mismos.

Estas garantías, sin las cuales el Congreso sería una nueva ficción en perjuicio de la Universidad y del País, son:

1º. Que en el Congreso Nacional de Estudiantes tomen parte todos los estudiantes de Centros Superiores de Enseñanza de España, por medio de sus representantes, designados por libre elección, garantizada por el control de los Claustros de Profesores. Y que estos representantes se constituyan automáticamente, una vez elegidos, en cada Distrito Universitario, en comisiones para la organización del Congreso.

2º. Que las elecciones se celebren entre el 1 y el 15 de marzo de 1956 y el Congreso tenga lugar en Madrid del 9 al 15 de abril de 1956.

3º. Que los representantes elegidos, reunidos en el Congreso Nacional, nombren a sus presidentes de Comisiones y que los acuerdos y conclusiones se aprueben por mayoría.

4º. Que por los Ministerios correspondientes se alleguen los medios de toda índole precisos para la preparación y el desarrollo del Congreso, así como para evitar toda clase de obstáculos que pudieran interponerse a su plena efectividad.

Madrid, 1º de febrero de 1956.
Doscientas copias a ciclostil de este escrito se difundieron el dia primero de febrero de 1956 en la Universidad de Madrid, siendo el desencadenante de los «sucesos estudiantiles de febrero de 1956.» Su redacción final se debió a Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio, y en su elaboración intervinieron entre otros Enrique Múgica Herzog, Jesús López Pacheco y Ramón Tamames. (Tomado de Jaraneros y alborotadores, Ediciones de la Universidad Complutense, Madrid 1982, páginas 64-67.)

DIONISIO RIDRUEJO, DOCUMENTO ESCRITO A MAQUINA MADRID 1956,DECLARACION PERSONAL E INFORME SOBRE LOS  (Militar - Propaganda y Documentos)

Ruta 2 abril 1956

1956 Declaración del Partido Comunista de España.

Mondragon movimiento cooperativo.Se ha establecido el año 1956 como el del paso decisivo y que señala el comienzo del ensayo cooperativo. ULGOR fue la primera cooperativa que encabezó todo el movimiento y, a la vez, el llamado Grupo Industrial.

1957

enero-febrero.- Boicoteo contra el transporte público en Madrid y Barcelona.


febrero.- Huelgas de estudiantes en Madrid y Barcelona.



Manifestación de estudiantes en Barcelona en 1957 para apoyar la huelga del transporte en esta ciudad


(7 - 23) de marzo.- Huelga de mineros en Asturias.



 A partir del nueve de marzo de 1957, un grupo cada vez mayor de los picadores del Pozo María Luisa completaran la jornada sin haber extraído ni una sola pieza de carbón, resultando inútil la respuesta de la patronal advirtiendo que los salarios se abonarían en conformidad con el rendimiento, y posteriormente se repitió el fracaso de los sindicatos en paliar este conflicto entre los picadores del sector.

Tras el fracaso de los intermediarios, dos secciones de la Guardia Civil se emplazaron en las inmediaciones del pozo con la intención de forzar la reanudación de los trabajos, solución que siguió fracasando puesto que a pesar de que los mineros siguieron bajando al interior ninguno de ellos hizo caso de las herramientas de trabajo, aprovechando, además, la circunstancia para encerrarse en el pozo, decidiéndose a abandonarlo únicamente en el momento en que la patronal se avino a aumentar la retribución sin ejercer ningún tipo de represalias.

Cuando el día 25 se comunicó la resolución de los contratos laborales, se anunció la militarización del pozo y se realizaron varias detenciones, los mineros volvieron a encerrarse el día 26 al finalizar la jornada, siendo secundados inmediatamente por el resto de los trabajadores de la cuenca del Nalón. Mientras duró el encierro, las inmediaciones y las localidades adyacentes fueron escenario de frecuentes choques violentos, ya que la fuerza pública pretendía disolver cualquier concentración de personas. Grupos de mujeres e hijos de los mineros, se congregaron en tal número que pudieron interrumpir durante varias horas el tráfico, sembrando un clima de inquietud y de tensión en la región que ya no solo afectaba al sector hullero. Las manifestaciones y protestas se sucedieron, de forma intermitente, hasta el día 26, fecha en que los trabajadores encerrados abandonaron el interior del pozo.

El día 1 de abril se reanudaron los trabajos sin haber obtenido los mineros ninguna compensación; con todo, se empezaron a superar los temores que habían alejado a la minería asturiana de la creciente corriente de contestación laboral que venía emergiendo en diferentes focos del país desde el comienzo de la década. Este resurgimiento de "clase" quedó patente en la mayor participación obrera en las elecciones sindicales de 1957, y que permitió que por primera vez, algunos enlaces sindicales se hicieran eco del rechazo laboral y de la tensión en el sector.


22 de marzo.- Se sanciona la Ley de Responsabilidades Colectivas en caso de huelga.

1958

A raíz de unos despidos que tienen lugar a comienzos de marzo los trabajadores del pozo Mª Luisa van al paro en solidaridad.



Al comenzar 1958, en aquellas instalaciones hulleras donde mayor refrendo habian obtenido las candidaturas alternativas, los trabajadores del interior empezaron a abandonar sus faenas una vez cumplida la séptima hora de jornada. Tras persistir diez días en la misma actitud, las empresas afectadas resolvieron reducir la jornada al tiempo exigido, y por primera vez se obtuvo una reclamación.

Con este precedente los mineros perdieron el temor a las represalias y comenzaron una nueva huelga como respuesta al despido de ocho trabajadores del pozo María Luisa. Esta se puede catalogar como una huelga de solidaridad, pero en último término, también tuvo origen en reivindicaciones de carácter económico, ya que los ocho picadores habían iniciado un descenso del rendimiento como respuesta por la rebaja salarial. La paralización afectó a cerca de 20.000 trabajadores que por primera vez se pusieron de acuerdo para protagonizar una huelga, conocedores de que esto implicaba un acto ilegal de resistencia laboral.

Ante este desafío se clausuraron las explotaciones mineras afectadas, y se declaró en la zona el estado de excepción, suspendiendo durante cuatro meses los artículos 14, 15 y 18 del Fuero de los Españoles, que garantizaban la libertad para fijar su residencia, la inviolabilidad del domicilio y la obligación de entregar al presunto delincuente a la autoridad judicial antes de cumplir 72 horas de su detención. Esta declaración vino acompañada de una intensa actividad policial, reforzada con dotaciones de la Guardia Civil y de la Policía Armada, que se saldó con la detención de cerca de 300 huelguistas.

Aunque la situación laboral se fue normalizando paulatinamente tras la publicación de una nota por parte del Gobierno Civil, en la que se ordenaba la apertura de las instalaciones, las medidas represivas no cesaron. Muchos fueron desterrados, confinados a regiones empobrecidas donde se les negó la posibilidad de trabajar, fueron subsistiendo gracias a la aportación familiar y a la solidaridad de las organizaciones clandestinas.

Las secuelas de este conflicto contribuyeron en gran medida a alimentar el descontento laboral que se potenciaría en la década de los setenta. La aparición de comisiones de solidaridad, que recogían aportaciones de los mineros con destino a los represaliados, impidieron que se normalizasen las relaciones laborales.

Las huelgas de 1957 y 1958 en Asturias tuvieron una extraordinaria importancia en el marco general de la evolución histórica de la lucha de clases en la España franquista. Reflejaron el agotamiento del régimen capitalista autárquico y precipitaron la toma de decisiones que condujeron a un cambio radical en la política económica franquista, cuyo ejemplo más sobresaliente fue el Plan de Estabilización de 1959. Tras estos sucesos, fue preciso alterar el régimen de relaciones laborales, reguladas hasta entonces por la Ley de Reglamentaciones de Trabajo de 1942, que fue sustituida por la Ley de Convenios Colectivos del 24 de abril de 1958, elemento fundamental de aceleración de la lucha de clases y de que los trabajadores se tuvieran que plantear organizarse para poder negociar esos convenios. De aquí surgió el Sindicato clandestino de Comisiones Obreras.


marzo.- Huelgas en Asturias, Euskadi y País Valenciano.

21 de marzo.- Paro en las Universidades de Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza..

agosto.- El Congreso del Movimiento Socialista de Cataluña se celebra en Perpiñan.7 de noviembre.- Se detiene a Antonio Amat, dirigente del PSOE

Se crea el FRENTE LIBERACIÓN POPULAR 

1959 

En 1959 se funda ETA contra Franco. Todo ello hace que la Dictadura radicalice la represión, especialmente contra los trabajadores. El Frente de Liberación Popular (FLP) se fundó en 1953; su escasa actividad fue en 1958..



18 de junio.- Huelga nacional pacifica con poco éxito. Numerosas detenciones de miembros del Partido Comunista, como la del dirigente Simón Sánchez Montero y la del dirigente del Frente de Liberación Popular, el diplomático Julio Cerón. 

1960

1 de mayo.- Manifiesto de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) prohibido por el gobierno franquista.

30 de mayo.- Trescientos treinta y nueve sacerdotes de las cuatro diócesis vascas del sur entregan simultáneamente en los obispados un documento de protesta ante la violación de los derechos humanos por parte del régimen de Franco. El documento, con todas las firmas, es también enviado a los obispos de todo el Estado español, así como al Nuncio del Papa, monseñor Antoniutti.

Nace la Unión Sindical Obrera. 

1 comentario:

  1. Ojo, amigos, el vídeo que habéis colgado como "Carga de los grises en Pamplona en 1951" es un vídeo subido por un franquista "bromista", que para desacreditar a la oposición ha puesto un fragmento del NO-DO con los sanfermines.Os aconsejo eliminarlo (al video, no al franquista)
    Salud y República
    Maurici

    ResponderEliminar